lunes, 29 de octubre de 2012

"Neurodiversidad"



El término neurodiversidad fue concebido en su origen para referirse a la neurología típica del autismo.  Se utiliza en contraste a otros términos tales como desorden o enfermedad, y ha sido empleado por autores como Simon Baron-Cohen y, sobre todo, Thomas Armstrong, autor del libro “El poder de la neurodiversidad”.

La neurodiversidad implica un enfoque peculiar en lo referente a los llamados trastornos de conducta, de manera que si alguien dijo aquello de que “no hay enfermedades sino enfermos”, ahora diríamos “no hay enfermos, sino distintos modos de ser/estar/funcionar”. Es un concepto afín al de biodiversidad y al de diversidad cultural, y pone el énfasis en apreciar las enormes diferencias naturales que existen entre un cerebro y otro en lo relativo a la sociabilidad, aprendizaje, atención, estado de ánimo y otras importantes funciones mentales. Partiendo de esta base, trata de construir, en lugar de estigmatizar.

Este enfoque no es absolutamente nuevo, aunque sí su conceptualización. De hecho, muchos profesionales de la psicología y psiquiatría evitan formular un diagnóstico demasiado precoz.

La neurodiversidad se basa en ocho principios:
1. El cerebro humano funciona a la manera de un ecosistema. Es decir, no de manera rígida o meramente automática.
2. Los seres humanos y los cerebros humanos existen a lo largo de espectros continuos de competencia. El comportamiento “normal” no sería más que una parada en el camino, un estándar convencional.
3. La competencia del ser humano se define a partir de los valores de la cultura a la que pertenece. Por ejemplo, la homosexualidad se consideró trastorno mental durante largo tiempo.
4. El hecho de ser considerado discapacitado o dotado depende asimismo de factores coyunturales, como el lugar o el momento preciso en que se viva.
5. El éxito en la vida se basa en la adaptación del cerebro a las necesidades del entorno. Muchos de lo enfoques convencionales utilizados para tratar ciertos trastornos siguen sin descubrir entornos compatibles con los cerebros únicos de los individuos neurodiversos.
6. El éxito en la vida también depende de la modificación del entorno para ajustarlo a las necesidades del cerebro único, o construcción de nichos.
7. La construcción de nichos incluye elecciones profesionales y de estilo de vida que mejoran la vida del individuo neurodiverso.
8. La construcción posititiva de nichos modifica directamente el cerebro, lo que a su vez refuerza su capacidad para adaptarse al entorno. Los cerebros de los niños pequeños son especialmente “plásticos” o susceptibles de estimulación por parte del entorno durante sus primeros años de vida. Así pues, la construcción de nichos positivos debería ser una prioridad en la infancia y un objetivo social para integrar los cerebros distintos en un proyecto común.

* "El poder de la neurodiversidad", Thomas Armstrong (Ed. Paidós).

jueves, 24 de febrero de 2011

RECOMENDACIÓN DE UN BONITO LIBRO SOBRE LA MUERTE

Más sobre libros en
http://yogasala.blogspot.com/search/label/Libros


Artículo original publicado por Carlos Velasco Montes


Estimados compañeros de viaje

Os recomiendo este libro que es sencillo, conmovedor y en pocas páginas da una idea de lo que son los últimos momentos de la via

Nos vemos este fin de semana en el taller sobre EL ARTE DEL BUEN MORIR y/ la noche de meditación del sábado. Saludos Carlos Velasco



Despedidas elegantes

  • Rardo, Fernando, (tr.)
  • Blackman, Jushila, (comp.)
  • La Liebre de Marzo
  • 1ª ed., 1ª imp.(12/2003)
  • 162 páginas; 23x15 cm

Despedidas elegantes
Cómo mueren los grandes seres

Compilado por Sushila Blackman

En una sociedad en la que el hecho de la muerte se ve ensombrecido por el miedo y el rechazo, tenemos una gran necesidad de maestros que puedan enseñarnos cómo dejar este mundo con elegancia y dignidad así cómo situar la muerte en su verdadera dimensión.
Despedidas elegantes nos ofrece una guía de esta naturaleza en forma de 108 relatos que nos cuentan la forma en que maestros zen, hindúes y tibetanos, tanto antiguos como modernos, han afrontado su propia muerte.
Al presentarnos de un modo directo la elegancia, claridad e incluso humor con el que grandes maestros espirituales han llegado al final de sus días, proporciona inspiración y apoyo a cualquiera realmente preocupado por los temas fundamentales de la vida y la muerte.

"Despedidas elegantes es una joya: contribuye a nuestra comprensión de que realmente somos eternos."
Deepak Chopra

Recuerda: TALLER: EL ARTE DEL BUEN MORIR, con Carlos Velasco. Psicólogo, YogaSala Málaga, 26 y 27 febr. 2 y 3 de abril y 2 y 3 de julio

viernes, 12 de marzo de 2010

Después del éxtasis, la colada.


Más sobre Libros en http://yogasala.blogspot.com


La historia comienza cuando en una reunión de maestros de distintas tradiciones albergados por el Dalai Lama, alguien comienza a sincerarse sobre sus problemas personales. De repente se inicia una puesta en común sobre asuntos terrenales y familiares, problemas de economía doméstica, dificultades con la pareja o con los hijos....

Parece que la iluminación o la búsqueda o aproximación a la misma no nos libera de estas tareas (y emociones) mundanas de la que tienen que ocuparse finalmente todas las personas. Es más, o bien son parte de la búsqueda espiritual o bien son la pista de aterrizaje o despegue que tenemos que adecuar antes de lanzarnos en pos de un más allá del más allá.

Ahí se plantea la necesidad del trabajo con la propia trayectoria vital, es decir, la indagación de nuestra esencia profunda, o sea, la terapia. Me recuerda también el principio del libro Gran mente, Gran corazón de Dennis Genpo Merzel, donde en un Dojo Zen en California, la atmósfera estaba tan difícil que tuvieron que llamar a una pareja de psicoterapeutas.

Aquí se hace verdadero también el lema de Fritz Perls, el fundador de la Terapia Gestalt, "un método demasiado bueno, como para ser usado sólo como sanación para neuróticos". Importante observación en un mundo donde pocos consideran necesitar un trabajo así.

Entonces ¿para qué seguir acarreando pesadas cargas que vienen de lejos? Aunque Alexander Lowen considerara que los 40 años es una buena edad para comenzar con las terapias, en mi opinión, es mejor cuanto antes. El sábado, sin ir más lejos, en la YogaSala de Málaga con Carlos Velasco Montes.

martes, 23 de febrero de 2010

"Eneagrama, Los engaños del carácter y sus antídotos" Carmen Durán López y Antonio Catalán Gómez

De http://yogasala.blogspot.com/search/label/Libros

Este interesante libro de nuestro amigo Antonio Catalán junto a Carmen Durán, que la Editorial Kairós ha tenido la gentileza de enviarme. ¿Cómo sabrán los responsables de la Editorial Kairós los libros que interesan al público? Creo que este ya va por la 2ª o 3ª edición.

De http://www.editorialkairos.com

Eneagrama
Los engaños del carácter y sus antídotos
Carmen Durán López
Antonio Catalán Gómez

El eneagrama es una antigua enseñanza sufí que, aplicada al ámbito de la psicología, distingue nueve estructuras caracteriales, en función de nueve emociones básicas que, combinadas con otras tantas creencias, se constituyen en pasiones. En cada individuo, una de estas pasiones adquiere relevancia sobre las demás, y determina su forma de sentir, de ver el mundo, en definitiva, su peculiar manera de ser.

El eneagrama no se limita a la descripción analítica de cada tipo de carácter, sino que propone antídotos para superar tanto las emociones apasionadas como las creencias erróneas de cada uno, de modo que podamos aligerar el automatismo del carácter y responder ante circunstancias vitales nuevas de forma creativa y espontánea.

Esta obra integra la descripción de los tipos y la dinámica estructural que los sostiene con las posibles salidas que ofrecen los antídotos. El enfoque psicológico se completa con la aportación literaria, al detenerse en nueve personajes de la obra de Balzac que representan cada uno de los carácteres estudiados.

Antonio Catalán es psicólogo clínico y profesor universitario de Técnicas de Psicoterapia, especializado en las corrientes humanistas, psicoanalistas y sistémicas.

Carmen Durán es licenciada en Psicología y ha realizado estudios de Filosofía Pura, y se ha especializado en Psicoanálisis.

Ambos desarrollan su trabajo terapéutico en el Centro Enearan de Madrid. Abordan tratamientos individuales y de pareja, así como grupos de crecimiento personal en el soporte de las enseñanzas del Eneagrama.

martes, 24 de noviembre de 2009

Las Enseñanzas del Caballero de la Armadura Oxidada

En este blog ya se comentó el libro El Caballero de la Armadura Oxidada. Tal vez interese traer aquí el libro que el terapeuta, Carlos Velasco, dedicó a comentar esta obra de Robert Fisher: Las Enseñanzas del Caballero de la Armadura Oxidada. A mí leer el comentario de Carlos Velasco me sirvió para valorar tanto el libro de Fisher como el propio trabajo de Carlos, en cuanto investigador o escritor y en cuanto terapeuta.

La aportación de Carlos Velasco me parece consiste principalmente en leer el libro desde un punto de vista práctico, y al mismo tiempo darle una aplicación práctica, de hecho, trabajando estas enseñanzas, entre otras muchas técnicas en sus talleres.

Adjunto un pequeño fragmento del texto que Carlos le dedica en su sitio web a esta obra.

Las Enseñanzas del Caballero de la Armadura Oxidada
Carlos Velasco

Ediciones Obelisco

160 páginas, 12ª edición

PVP 8,5 €

De www.psicoterapia-transpersonal.es

El caballero de la armadura oxidada narra una aventura de alquimia interior en la que el héroe, representado en la figura del Caballero, recorre un camino de transformación, toma conciencia de su armadura y se libera de ella para poder llegar así a la Fuente. Es una obra que sirve de iniciación a una vida espiritual profunda, dirigida a toda persona independientemente de su credo, formación filosófica o creencias. Sin duda, en eso estriba el éxito de ventas de este pequeño gran libro, del cual sólo en español ya se han vendido más de un millón de ejemplares.

Las enseñanzas del caballero de la armadura oxidada le ayudará a:

• Comprender los símbolos de transformación que aparecen en este libro y estimular y redescubrir el mundo simbólico fuera y dentro de usted mismo.

• Relacionar los aspectos del viaje autotransformador del Caballero con el proceso psicoterapéutico.

• Tomar conciencia de su propia armadura y cómo liberarse de ella.

• Vivir sin prisas ese proceso de aprendizaje llamado "la vida", porque, como dice el mago Merlín: "no se puede correr y aprender al mismo tiempo".
Se llega así al final de un camino que ha sido apasionante y que ha estimulado mi propio Proceso. No obstante, comprender y aceptar que todo tiene un principio y un final es una de las enseñanzas de la vida pues, como dice el Tao:

"Acabada la obra y cumplido el mérito, lo oportuno es retirarse, esto enseña el Tao del Cielo"


Introducción

Cómo se gestó "Las enseñanzas del caballero de la armadura oxidada".

Este libro se basa en la obra de Robert Fisher titulada "El Caballero de la Armadura Oxidada", que es una fuente de la que emana un sinfín de símbolos y vivencias relacionados con la esencia del Ser. Lógicamente, tan profusa obra evoca numerosas interpretaciones. Durante cinco años he dialogado con este libro y he puesto en práctica los conocimientos extraídos de él en talleres de crecimiento personal, seminarios, conferencias y psicoterapia individual. Lentamente he ido gestando una interpretación psicológica y simbólica del mismo. Mis alumnos me han hecho ver la necesidad de dar a conocer estos trabajos de profundización en el Proceso por el que pasa el Caballero. Se trata de un Proceso de Desvelamiento de bajada a los infiernos y subida a los cielos en el plano psicológico, emocional, corporal, energético y espiritual, así como en el existencial y en el simbólico, para facilitar una mayor comprensión del libro y servir así de ayuda al Proceso particular de cada uno.

Este libro es una interpretación que trata de poner de relieve las enseñanzas que se derivan de la obra "El Caballero de la Armadura Oxidada". Tiene como finalidad la consecución de los siguientes objetivos:

Contribuir a un mayor autoconocimiento, al relacionar los aspectos del viaje autotransformador del Caballero con el proceso psicoterapéutico de la psicología y con la manera de ser en el mundo.

• Comprender los símbolos de transformación que aparecen en este libro y estimular y redescubrir el mundo simbólico fuera y dentro de nosotros mismos.

• Tomar conciencia de su propia armadura y de cómo liberarse de ella.


La obra de Robert Fisher

El autor pasó por una experiencia espiritual en ocho ocasiones en las que estuvo próximo a la muerte. En ellas escuchaba una voz en su interior que le decía: "No debes morir, todavía no has completado lo que has venido a hacer".

La voz le susurraba el título del libro y la historia que tenía que escribir. Esa experiencia transformó su vida tanto en lo espiritual como en lo físico, pues la voz le revelaba la manera de curarse mediante la Medicina Natural. También empleó la risa. Lo significativo de todo ello es la actitud que tuvo de aceptación de lo que la voz le decía, pues, como expresa Robert Fisher: "En este estado de aceptación y de obediencia uno es capaz de ir más allá de la psicología del ego y oír y experimentar los milagros del Universo".

La experiencia transformó su vida. Durante seis años y medio se dedicó a escribir lo que esa voz interior le decía.

En su libro narra una historia iniciática universal que fluyó del Universo a él. Tiene ese toque especial de libro "canalizado". Es una obra que sirve de iniciación a una vida espiritual profunda dirigida a toda persona independientemente de su credo, formación filosófica o creencias. Sin duda en eso estriba el éxito de ventas de este pequeño gran libro, que ya ha sido traducido a varios idiomas y del que, sólo en español, ya se han vendido más de un millón de ejemplares (58 ediciones)

Contiene todo lo esencial de un proceso de transformación y no hay nada gratuito. Posee el secreto de un rompecabezas, con todos los elementos imprescindibles para configurar el dibujo de la existencia e interactuar con ella. No le falta ni le sobra nada. Ofrece una lectura rica en elementos simbólicos. Parece el resultado de la decantación alquímica de un depurado crisol.

De lectura fluida y fácil asimilación, tiene gran cohesión interna, es transparente, sencillo pero profundo, y abarca diversos niveles de comprensión. Es uno de esos libros que deja un sabor de conocimiento, satisfacción y alegría.

La forma y el contenido -la copa y el líquido- dan vida y regeneran a todo aquel que lo tiene en sus manos.

Su lectura va directamente al núcleo del Ser. Es un libro de alcance universal que será recordado en la posteridad.

Dirigido a un público amplio, traspasa barreras culturales, edades y condición social (buscadores de desarrollo personal, psicólogos, pacientes, personal de empresa y de servicio social, educadores o estudiantes)

Puedes seguir leyendo en www.psicoterapia-transpersonal.es