sábado, 16 de enero de 2016
"El Tránsito" Emilio Carrillo
Más sobre libros en YogaSala Blog
En breve publicaré un artículo sobre este asunto donde también donde, entre otras cosas también hablaré del reciente libro de Penny Sartori
El Tránsito Emilio Carrillo
En esta obra, única en su género, Emilio Carrillo trata uno de los tabúes de nuestra sociedad: el tema de la "muerte". Sin embargo, un mayor conocimiento acerca de la "muerte" nos impulsa a vivir mejor, libres de miedo y con plena confianza en la Vida. De hecho, al terminar nuestra encarnación no morimos, sino que efectuamos el tránsito a otro plano de conciencia, donde seguimos teniendo experiencias. No hay motivos para preocuparse en relación con el tránsitok, y ni mucho menos para verlo como algo aterrador. A partir de su propia experiencia cercana a la muerte y otras vivencias que le han proporcionado un gran conocimiento acerca de los mundos sutiles, Emilio Carrillo trata alguno de estos temas: ¿Qué perspectivas se nos abren después? ¿Qué entidades nos acompañan durante el tránsito? ¿Es posible comunicarse con "los que se han ido"? ¿Cómo podemos manejar el duelo para que el dolor dé paso al alivio? ¿Cuál es la mejor manera de atender al moribundo? Y un largo etcétera...
Publicado por Joaquín García Weil en 20:32:00 0 comentarios
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Notas de Joaquín G Weil sobre "Genética de la emoción: El origen de la enfermedad" Alcalá Malavé, Antonio Editorial: Ediciones B
Genética de la emoción Alcalá Malavé, Antonio Editorial: Ediciones B Fecha de publicación: 04/11/2015
Reseña sobre Genética de la emoción: el origen de la enfermedad del Dr. Alcalá publicado en http://www.librosyliteratura.es
Notas de Joaquín G Weil actualizadas en YogaSala blog
http://www.edicionesb.com/pdf/Boletin_Novedades_2015/BN_Noviembre_2015.pdf
GENÉTICA DE LA EMOCIÓN: EL ORIGEN DE LA ENFERMEDAD DR. ANTONIO ALCALÁ MALAVÉ
Antonio Alcalá es neurocientífico, experto en hipnosis clínica regresiva, bioquímica cerebral, biología neuronal y ADN.
En este libro, Alcalá defiende, al modo de Brian Weiss, la existencia de vidas pasadas y la incidencia que los «errores de amor» en esas vidas tienen en la salud de la vida actual.
Nadie hasta ahora, en la comunidad científica, ha localizado todas las emociones y sus correspondientes mutaciones sobre las cadenas del ADN para lograr asignar, en el genoma humano, cada una de las patologías médicas. En Genética de la emoción, el doctor Antonio Alcalá explica con detalle cuál es su técnica hipnótica, así como cuáles son las emociones básicas y los «órganos diana» sobre los que esas emociones actúan generando una patología. Asimismo, nos revela con qué otra emoción contrarrestar aquella que incidió en nuestra salud para, así, recuperarse de la patología en cuestión.
«Este es un libro que busca el origen de la felicidad, asumiendo que en esa felicidad está, a su vez, la enfermedad. Es el resultado de veintiséis años de observación de las emociones y sentimientos que acompañaban a los pacientes que veía en mi consulta, a los que les pedía que me describieran con la mayor exactitud, aparte de la patología que les traía a mí, todo su mundo emocional y todas aquellas dolencias por las que no venían a mí... Fue entonces cuando solo encontré una salida: practicar la hipnosis regresiva…»
Antonio Alcalá
El doctor Antonio Alcalá es especialista en oftalmología y neurología de la visión. Tiene en su haber cuatro premios nacionales de Medicina y es académico correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz y académico de mérito de la Academia Malagueña de Ciencia.
Algunos enlaces de interés:
Publicado por Joaquín García Weil en 10:49:00 0 comentarios
jueves, 4 de junio de 2015
Libro/ Shobogenzo, volumen 3 reseñado en Yoga en Red
Se acaba de presentar el tercer volumen del Shobogenzo, un libro esencial del budismo zen que tiene previsto sacar en cuatro volúmenes. Este ambicioso proyecto traducido y editado por Pedro Piquero, cuenta con la aprobación y el apoyo del recientemente fallecido maestro japonés Gudo Wafu Nishijima. Edita: Sirio. [+]
Publicado por Joaquín García Weil en 22:16:00 0 comentarios
domingo, 29 de marzo de 2015
Vídeo 2: La creencia científica ante la evidencia espirtual 2. El psiquiatra Dr. Brian Weiss recuerda vidas anteriores y descubre que esto le hace bien.
http://yogasala.blogspot.com.es/
El psiquiatra Dr. Brian Weiss, decano de la Facultad en Miami, se enfrenta con una evidencia notable: sin preverlo, al pedirle a una paciente en estado de hipnosis que se remonte al origen de sus traumas, Catherine, que así se llamaba, comienza a narrar hechos de la época prehelénica, en alguna zona de Mediterráneo oriental. Describe hechos que luego Weiss descubre coincidentes con datos históricos.
El psiquiatra Dr. Brian Weiss, decano de la Facultad en Miami, se enfrenta con una evidencia notable: sin preverlo, al pedirle a una paciente en estado de hipnosis que se remonte al origen de sus traumas, Catherine, que así se llamaba, comienza a narrar hechos de la época prehelénica, en alguna zona de Mediterráneo oriental. Describe hechos que luego Weiss descubre coincidentes con datos históricos.
Pero da igual. El hecho más notable es que gracias a estas ¿reminiscencias? la paciente comienza a mejorar drásticamente de sus síntomas. Su bienestar y su felicidad aumentan hasta alcanzar no sólo la "normalidad" sino una vida alegre y plena en un periodo corto de tiempo.
Hay una verdad innegable en esto: lo que es beneficioso es de algún modo verdadero, en cuanto que es verdad que aporta beneficio.
Este suceso con Catherine ayuda al propio Dr. Brian Weiss a comenzar una nueva vida más fructífera, feliz y plena.
El cientifismo decimonónico se enfrenta con paradojas (casi konans zen) en su propio seno, a través de la física cuántica y la relatividad de Einstein. Era más fácil en época de la física newtoniana.
La medicina ¿una ciencia? se encuentra en el rompiente entre lo físico y lo espirtual.
Después de tantas creencias a lo largo de la Historia de la Humanidad, parece que el cientifísmo sea tal vez la menos mala pero, al mismo tiempo, la última creencia.
La evidencia espiritual comienza a abrirse paso. Paso a paso.
Más sobre el asunto en:
LA CREENCIA CIENTÍFICA ANTE LA EVIDENCIA ESPIRiTUAL
LA CREENCIA CIENTÍFICA ANTE LA EVIDENCIA ESPIRiTUAL
Publicado por Joaquín García Weil en 15:52:00 0 comentarios
viernes, 20 de marzo de 2015
Vídeo: La creencia científica ante la evidencia espirtual 1. El neurocirujano Dr. Eben Alexander habla sobre su experiencia epiritual durante su coma profundo de 7 días por meningitis bacteriana.
Puedes activar los subtítulos en español en el menú de youtube.
"Hello, my delicious co-creators", es la entradilla típica de Lilou. Me encanta el estilo del excelente periodismo-web de esta entrevistadora.
La selección misma de personajes es estupenda: Wyan Dyer, Caroline Myss, Anita Moorjani, y un excelente y largo etc.
Este es el primero de los dos vídeos de entrevistas que voy a seleccionar sobre el tópico: "La creencia científica ante la evidencia espirtual" (El siguiente será el del psiquiatra Dr. Bian Weiss).
En el vídeo que nos ocupa el neurocirujano Dr. Eben Alexander habla sobre su experiencia epiritual durante su coma profundo de 7 días por meningitis bacteriana.
Pese a tener su cerebro una actividad monitorizada mínima durante ese lapso, su experiencia espiritual es tan intensa y vívida que a su regreso del coma, esta realidad nuestra terrena le parece irreal, casi un sueño.
Sin embargo, él y todas las personas que han atravesado experiencias semejantes coinciden en señalar la importancia y el inmenso valor de cada vida humana, y la necesidad de vivirla plenamente.
Más sobre el asunto en:
LA CREENCIA CIENTÍFICA ANTE LA EVIDENCIA ESPIRITUAL
LA CREENCIA CIENTÍFICA ANTE LA EVIDENCIA ESPIRITUAL
Publicado por Joaquín García Weil en 7:40:00 0 comentarios
viernes, 26 de diciembre de 2014
"La filosofía española ha sido siempre muy pragmática", En la contraportada de EL PAÍS, Entrevista:JOAQUÍN GARCÍA WEIL FILÓSOFO
Más sobre libros:
http://yogasala.blogspot.com.es/search/label/Libros
Esta entrevista en la contraportada del diario EL PAÍS, hace algo más de 14 años, precisamente el día de nochebuena del 2000. Declaro que he meditado y practicado un tanto de yoga desde aquel día. Pura arqueología del alma entonces. (El libro puede leerse clicando en el enlace o en la imagen arriba. También podéis adquirirlo en YogaSala Málaga yogamalaga@yahoo.es y buscando en la web en otros lugares)
Publicado por Joaquín García Weil en 14:27:00 0 comentarios
viernes, 14 de noviembre de 2014
"MENÚS CONSCIENTES" de Suzanne Powell: PERFECTO MANUAL PARA PRINCIPIANTES, Por Macu Cristofol
Suzanne Powell tiene un indiscutible mérito en cuanto a capacidad comunicativa y efectividad en su misión divulgativa. Una de las características de su oratoria y su prosa es la sencillez y claridad: quiere llegar a muchos y llegar con mensaje claro, meridiano, que sea fácil de seguir y aplicable a la mayoría...
(leer +)
Publicado por Joaquín García Weil en 8:48:00 0 comentarios
Subscribe to:
Entradas (Atom)