jueves, 24 de abril de 2014

CHAKRAS, LOS UNA MONOGRAFIA, C. W. LEADBEATER, reedición de Ed. Sirio

Más sobre libros en YogaSala Málaga Blog
 
Un panorama bastante completo para lo breve del compendio, da un reapaso a algunos textos clásicos y clásicos contemporáneos con el añadido teosófico. Aunque tiene sus carencias (y qué libro no), me parece interesante y ameno de leer.
 Joaquín G Weil

Adjunto la presentación editorial:

http://www.editorialsirio.com/index.php?mod=colecciones&id=132

Los chakras son vórtices o remolinos de energía que conectan al cuerpo físico con el espiritual, generando cada uno de ellos una vibración y un color característicos, desde el rojo en la base de la columna vertebral hasta el blanco en la cúspide de la cabeza. Charles W. Leadbeater nos inicia en el conocimiento de estos campos energéticos, mostrándonos el importante papel que juegan en el desarrollo y en la evolución del ser humano. Tanto las extraordinarias cualildades psíquicas del autor, como la lucidez y la claridad de su exposición, han convertido este libro en un clásico entre la literatura espiritual de todos los tiempos.
 
 

jueves, 17 de abril de 2014

"Viaje al fondo de Ramiro (y de mí mismo)" artículo completo de Joaquín G Weil próximamente en yogaenred.com

http://www.yogaenred.com/category/saludo-al-sol/
 Foto: Jorge Zapata. En la imagen Ramiro Calle y Joaquín G Weil

El artículo completo de Joaquín G Weil Viaje al fondo de Ramiro (y de mí mismo) será publicado próximamente en yogaenred.com.
 
Más sobre:

jueves, 27 de marzo de 2014

"La Madre Tierra es la más hermosa bodhisattva" Artículo de Joaquín G. Weil en yogaenred.com

http://www.yogaenred.com/2014/03/27/la-madre-tierra-es-la-mas-hermosa-bodhisattva/

Es una frase caligrafiada por Thich Nhat Hanh, en su reciente libro Un canto de amor a la Tierra. Qué acertado objetivo el de este sabio ecopacifista. Esto me recuerda una experiencia que tuve en la India… Leer más>> Escribe Joaquín G. Weil.

jueves, 16 de enero de 2014

“El Monasterio Cuántico”, una novela budista de Vicente Goyanes

Más sobre libros en YogaSala Málaga blog.
HOLA Joaquin:
Te escribo para preguntarte si podría comentar en tu blog una novela budista, “El Monasterio Cuántico”, nacida de una estancia que realicé hace seis años en el reino himalayo de Bután. Pude mantener entonces una estrecha relación con maestros tibetanos de meditación sus monasterios y sus costumbres milenarias. De todo ello y de mi información sobre el cáncer, física relativista y cuántica nació este relato donde convergen misticismo, ciencia y filosofía. en un contexto de acción. Esta obra ha sido recientemente publicada en Amazon, Google Play, Kobo, Leer-E, Fnac y otras plataformas a través de un Editor digital.
 
A mis 70 años no estoy familiarizado en contactar con blogs y relacionarme a través de ellos. Desconozco la sistemática a seguir. Por eso te ruego me disculpes si cometo algún error en este planteamiento.
 
Te adjunto un resumen de mi trayectoria personal
 
(Cuenca 1943) Doctor en Medicina, investigador y profesor universitario en España y USA ahora retirado, fui miembro de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias y de la Academia de Ciencias de Nueva York. Mi experiencia en meditación, autoayuda y psicología transpersonal procede de mis estudios durante 32 años sobre filosofía Advaita, Zen, Meditación de Atención Plena y Gestalt en España, Francia, USA, India y Bután. Habiendo impartido cursos sobre Mindfulness para prevenir y tratar la depresión en pacientes oncológicos y personal facultativo. Co-autor de la novela “Bhairava, la voz del silencio” (2008). Correo electrónico: vicentgovil@hotmail.com
 
Actualmente al escribir novelas espirituales no me mueve un interés económico sino que intento compartir con los demás las herramientas que me permitieron  ir estabilizando mi vida en el Aquí y Ahora y en el que consciente o inconscientemente siempre permanecemos, ya que es la única dimensión real en la que existimos. Luego, como una evolución natural, traté de fijar la atención en este Conocedor impersonal que percibe este momento presente en el que ahora veo mis manos sobre el teclado del ordenador.
 
En lugar de escribir otro libro más de auto-ayuda al uso, lo que pretendo ofrecer son textos entretenidos en los cuales, además de señalar las convergencias entre misticismo y ciencia, se dialoga directamente con el lector invitándole a realizar ejercicios que le lleven a vivenciar el Ahora, a experimentar conscientemente este Aquí, su paz, su vivacidad, y al Conocedor de todo ello.
 
¿Podré informar sobre “El Monasterio Cuántico” en tu blog? ¿Y en caso de que te parezca bien, cómo debo hacer y cual sería la extensión?
 
Muchas gracias de antemano.
Un abrazo sentido
Vicente Goyanes
 

jueves, 17 de octubre de 2013

Publicado en yogaenred.com el artículo de Joaquín G Weil: Iconos para el alma. "Símbolos Hindúes" nuevo libro de Erique Gallud Jardiel


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Un breve y completo compendio del Ayurveda:"La Medicina India". Libro de Juan Arnau, Editorial Kairós

 


Juan Arnau ha logrado plasmar en su libro las enseñanzas de los grandes textos ayurvédicos. Siguiendo fielmente las traducciones de los libros de Charaka, Sushruta y Vagbhata en esta obra se recopila la esencia del Ayurveda, sus influencias y fuentes de las que bebe.

El libro es de lo más completo y sólo en 240 páginas, un estudio breve, serio y riguroso de la medicina india, contrastado y claramente expuesto. Mención especial merecen los apartados sobre embriología, enajenación mental o demonología y los sueños en relación con el bienestar. Pocos libros sobre Ayurveda, creo que ninguno en español, hacen referencia al desarrollo de la constitución y la salud en el vientre materno, los desórdenes mentales y los sueños con tanta claridad.

Juan Arnau reconoce a todos los iletrados, creadores y aportadores de sabiduría a la ciencia milenaria de la curación en India y Oriente: yerberos, chamanes, sacerdotes, sanadores espirituales y matronas. El conocimiento no solo está en los libros, está en la tradición y en las personas. El autor consigue, a través de "La Medicina India" transmitirnos la esencia de la relación cuerpo-mente-espíritu en el ser humano, la relación con el exterior y con los demás, basadas en la constitución física y psicológica.

Sin caer en el empirismo occidental ni en el esoterismo oriental, el libro es de lo más práctico. Lo recomiendo a quienes tengan curiosidad y quieran iniciarse en Ayurveda y también a quienes ya sepan y sigan estudiando la medicina india. Hay en esta obra mucho conocimiento. 

 Hay un apartado en el libro sobre la aportación budista como preservadora del conocimiento médico, en innumerables monasterios se transcribieron y plasmaron esas enseñanzas para que llegasen hasta nuestros días. Recuerdo el excelente libro, también de la Editorial Kairós "En busca del Buda de la Medicina", de David Crow, también sobre Ayurveda.

Gracias y enhorabuena a Juan Arnau por este libro y a Joaquín G, Weil, también filósofo y profesor de Yoga en Yogasala, por recomendármelo.

Om.

 Isabel Martínez Guerrero, profesora de yoga, ha estudiado Ayurveda en la Shashi Clinic de Maharashtra, India, país que ha visitado en diversas ocasiones para estudiar Yoga y Ayurveda.
722 307 195. isamguerrero@hotmail.com.


lunes, 16 de septiembre de 2013

"La Medicina India", de Juan Arnau, próximamente comentado en este blog.

http://yogasala.blogspot.com.es/search/label/Libros
 
La Editorial Kairós ha tenido la gentileza de enviarnos un ejemplar de La Medicina India, de Juan Arnau. Próximamente Isabel Martínez, que ha estudiado Ayurveda en la Shashi Clinic de Maharashtra, India, comentará este interesante libro.

http://www.editorialkairos.com/catalogo/la-medicina-india

El ayurveda lleva practicándose en India desde hace más de dos milenios. La medicina india es a la vez un arte de la curación y un modo de vida. Una ciencia que atiende por igual al cuerpo, la mente y el espíritu y donde la armonía con el entorno y el equilibrio de los afectos resultan indispensables para la vida plena y saludable.
Como sistema holístico, el ayurveda incide en los factores que causan las dolencias y no sólo en sus síntomas, adaptando sus tratamientos a la constitución de cada persona y requiriendo el compromiso y la participación activa del paciente.
Por primera vez presentamos en español un estudio profundo sobre las fuentes originales de esta tradición milenaria. El volumen analiza, entre otros temas, las esencias, la embriología, la relación de los sueños con la salud, la enajenación mental, la educación médica, la incidencia del comportamiento psíquico, ético y afectivo en el cuerpo o la contribución budista al conocimiento médico en la antigüedad.


 
Juan Arnau es un filósofo y ensayista español, especialista en filosofías y religiones orientales. Ha sido profesor en la Universidad de Michigan y en la Universidad de Barcelona. Entre sus trabajos, destacan: Fundamentos de la vía media; La palabra frente al vacío; Leyenda de Buda; Cosmologías de India, o Antropología del budismo, este último publicado por Kairós.